Probablemente las manchas de origen solar sean el problema más frecuente, que acontece tras exposición a largos periodos de sol, sin la protección adecuada. Hay varios tipos de manchas solares (habitualmente en cara, cuello y escote) por lo que contamos con diferentes tratamientos para su eliminación, según la zona a tratar. No obstante hay un denominador común a todas ellas; si no se evita la exposición solar en la zona, las manchas tenderán a recidivar casi siempre. Digamos que estas “manchas” tienen memoria.
Efélides (más conocidas como pecas)
Las pecas o efélides, son pequeñas manchas de color marrón claro y muy abundantes en cara y escote. Estas aparecen desde la infancia en pacientes de fototipo claro, rubios y pelirrojos mayoritariamente. Estas lesiones proliferan en verano, obviamente, y no tienen ningún tipo de importancia clínica, como mucho son inestéticas. Estas lesiones, al igual que los léntigos, pueden eliminarse con IPL-Dye (Luz Pulsada Intensa) combinada o no con Láser KTP.
Léntigos (como las pecas, pero mayores)
Los léntigos son lesiones similares a la pecas pero de mayor tamaño y por lo general no tan abundantes. A diferencia de las anteriores siempre deben valorarse por parte de un médico dermatólogo previamente a cualquier tratamiento. Esto es importante porque hay una variante de los mismos que puede evolucionar a malignidad. Los léntigos suelen eliminarse con facilidad, sobre todo con Láser KTP.
El procedimiento de eliminación de estas lesiones con Láser KTP y/o IPL-Dye consiste en la aplicación de una energía lumínica sobre la zona afecta. Esto produce una irritación provisional (de varios días) sobre las mismas y posteriormente surge una piel nueva libre de manchas. Recientemente hemos adquirido un sistema dinámico de aplicación de la técnica Dye que reduce considerablemente la irritación y es muy útil en zonas extensas como escote y dorso de manos. Es importante recordar que se precisa una evitación solar ulterior indefinida para evitar la recidiva de las mismas.

Cloasma o melasma
El cloasma o melasma es otro tipo de lesión pigmentada de origen solar. Se trata de manchas difusas de color marrón oscuro, de límites no siempre bien definidos. Es más frecuente en mujeres que en varones. Suele aparecer como consecuencia de la combinación de hormonas de embarazo o bien tomando anticonceptivos orales y la exposición solar. Es muy frecuente y muy recidivante. A diferencia de las anteriores es mucho más complicada de eliminar. Por lo general, el tratamiento con fuentes de luz no suele ser eficaz con este problema e incluso, en ocasiones, pueden producirse efectos antagónicos. Nosotros utilizamos fórmulas magistrales con principios despigmentantes que, usados de la forma adecuada, van atenuando gradualmente la pigmentación hasta obtener resultados óptimos. A veces lo combinamos con la toma de Ácido Tranexámico.
Para concluir, quiero señalar que el mejor tratamiento para las manchas solares estéticas es el preventivo. Hay que exponerse al sol con protectores solares adecuados, desde la más tierna infancia para evitar la aparición de estas lesiones. Todos estos tratamientos deben ser tutelados y prescritos por dermatólogos debido a la posibilidad de confundir lesiones benignas con otras malignas.